Manuel Caballero-Bonald Campuzano

De Violencia de Genero

Uno de los jueces que impulsó la Industria viogen

Manuel Caballero-Bonald Campuzano ingresó en la carrera judicial en 1988, donde sería destinado en primer lugar al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Cabra en Córdoba, logrando su ascenso a magistrado en 1990 y siendo trasladado al juzgado de misma denominación que el anterior, pero de Móstoles, en Madrid, posteriormente en 1992 sería destinado al Juzgado de Primera Instancia número 12 de Málaga y al Juzgado de Instrucción número 5 de Málaga entre 1995 y 2005.
Entre el 2000 y el 2001 formaría parte de la comisión de servicios del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Marbella y entre 2003 y 2005 formó parte de la Sección quinta de la Audiencia Provincial de Málaga.
En 2005 fue elegido juez decano de Málaga, cuestión que según declaró el mismo le dejó “muy satisfecho” y aseguró que su primer retro sería la creación de un Juzgado de Violencia contra la mujer. Este cargo lo desempeñó hasta 2009 cuando no opto por la reelección y pasó a la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Málaga, la cual estaba especializada en Menores y Violencia de Género. En el año 2024 pasó a presidir la Sección primera de la Audiencia Provincial de Málaga. [1]

Bitacora

04/02/2025. En un rifirrafe de tweets cruzados un abogado influencer se enzarza con JuezTeo y da a entender que su identidad es Manuel Caballero-Bonald

El rifirrafe era una tonteria sobre el asesora de Begoña Gomez pero acabó convirtiendose en todo un tema, incluso el diario de izquierdas DiarioRed se hizo eco de la polémica.

Manuel Caballero-Bonald, alias JuezTeo en X: de la Audiencia Provincial de Málaga a las redes sociales. El presidente de la Sección primera de la Audiencia Provincial de Málaga cuenta con aproximadamente 43.000 seguidores en la red social X donde no duda a la hora de opinar sobre determinadas materias legales y extralegales. [2]

06/11/2022. En el marco del caso de Olivia, asesinada por su madre, un juez con pseudónimo JuezTeo defiende la condena viogen sin aparentemente haberla leido

@JuezTeo un conocido juez de Twitter indica lo siguiente:

Veo a mucha gente sorprendida porque alguien ha sido condenado por malos tratos(lesiones) con la declaración de la víctima, un parte médico de lesiones y el informe del médico forense. [3]

Esto se produce justo en el momento del debate sobre el asesinato de Olivia por su madre que consiguió la custodia denunciando al padre por viogen y luego la mató. La comunidad de Twitter le indica que la sentencia (misándrica) no significa que el padre fuera un maltratrador pero el juez no tiene nada que añadir, BouenMatrix hace un buen análisis del caso con papeles en la mano [4]

Hola, Teo. Imagino que dices eso porque no has leído la sentencia.
Aquí tienes un resumen de los puntos más importantes, con un enlace a la propia sentencia para comprobar que todo es verdad.
Te pido que lo leas, y me digas si sigues pensando igual.
Sin embargo, lo condenaron por la agresión física. Y lo hicieron sin más prueba de cargo que el testimonio de Noemí. La sentencia justificaba que eso se puede hacer sin problema, siempre y cuando ese testimonio cumpla tres requisitos.
El primer requisito es que aparentemente la mujer no tenga motivos para mentir. Y aunque Noemí estaba sufriendo un trastorno mental grave ante la idea de la custodia compartida, y la denuncia impedía automáticamente la custodia compartida, el tribunal dijo que no veía motivo para mentir.

Obviamente si están en un proceso de divorcio conflictivo la mujer tiene motivo para mentir.

Jose Luis Sariego se manifiesta en el mismo sentido:

Otro día hablamos de los informes forenses. Ser compatible no es sinónimo de veracidad [5]

Esta niña está muerta por una sentencia que claramente tergiversa los hechos. Algunos de los respondientes al juez se quejaron de ser bloqueados al ser replicado [6]. El padre de Olivia de hecho intento precisamente alegar que el requisito no estaba cubierto pero la Audiencia Provincial, en otro caso de misandria, se hace la loca:

Sobre el primer requisito Eugenio dijo que Noemí sí tenía motivos para mentir, que lo había denunciado para impedir la custodia compartida; y para demostrarlo dio una lista de documentos donde ella admitía haber visto los papeles del divorcio. Pero la Audiencia contestó que ahí ella solo admitía haberlos visto, pero no admitía saber qué decían. [7]

Para los que estén familiarizados con los documentos judiciales "no admitía saber qué decían" es la típica frase de escape que un juzgado utiliza para justificar un fallo (sentencia) inaceptable desde un punto de vista lógico.

Referencias