Informe de parte

De Violencia de Genero

Un informe de parte es un informe técnico presentado por una de las partes afectadas en un proceso viogen. Para muchas mujeres es un caso concreto de lo que en wikiviogen llamamos peregrinación viogen. A menudo se contratan servicios de psicólogas conocidas por su falta de profesionalidad que realizan informes favorables para la madre incluso aunque no haya hechos que respalden el informe.

Escenario prototípico de buena acción de psicólogo y abogado con intento de informe de parte

Estoy superindignada elaborando un escrito de contestación a un expediente de jurisdicción voluntaria que nos han interpuesto la parte contraria. Esto es un procedimiento de familia,  una pareja que se separó hace x meses. Yo le llevo a él, mi cliente es él. Nosotros estamos solicitando la custodia compartida, cuestión que ella no quiere bajo ningún concepto y hace recientemente hará mes y medio o así, mi cliente recibió una comunicación por parte de un centro de psicología en el que se le manifestaba que la madre había llevado de forma voluntaria al niño a un psicólogo.  Pero evidentemente un psicólogo no puede ejercer ninguna labor de psicólogo con un menor de edad si no tiene el consentimiento de ambos progenitores. Por tanto, se puso en contacto con el padre, que es mi cliente, para hacerle saber que se le iba a tratar al niño. El padre me llamó, Romi, he recibido esto, no sé qué hacer, ¿de qué se trata esto?, yo no estoy conforme.  Digo, si tú no estás conforme, lo que vamos a hacer, es decirlo, manifestar que no hay consentimiento. No vamos a prestar el consentimiento porque consideramos que no es necesario. Bueno, yo elaboré un escrito, lo mandé al centro de psicología dejando constancia de que no dábamos el consentimiento para ese tratamiento y por por consiguiente el centro de psicología obviamente no pudo continuar. Bien, pues esta señora ha metido ahora un expediente de jurisdicción voluntaria, es decir, ha acudido al Juez para que el juez autorice que ella le lleve a un psicólogo elegido por ella además,  y que de esa manera mi cliente tiene que pasar por el aro no,  que es al final lo que ella quiere porque ella a mi cliente no le tiene en cuenta para nada.  El padre no cuenta en la vida de sus hijos  más que para pasar la pensión de alimentos.  Fin de la historia,  para tomar decisiones.  No cuenta para nada. De hecho nunca manifestó que quería llevarle un psicólogo, ni los motivos ni nada. Cogió y le llevó. Entonces estoy muy indignada porque me doy cuenta que no hay ninguna necesidad para que esa criatura vaya al psicólogo.  Yo lo que hice fue solicitar al centro de estudios un informe. O sea, yo quiero saber, por la visión del tutor de ese niño, que es el que comparte día a día con ese niño,  por la dirección del colegio, del centro de estudios, si realmente el centro considera que existe esa necesidad, ¿Qué cambios de conducta han visto?, ¿Qué actitud está teniendo el niño que puede hacernos pensar que realmente es necesario que ese niño acuda al psicólogo?,  porque nosotros no nos vamos a negar por negarnos,  no, lo que queremos es saber de dónde sale esa necesidad y si realmente existe tal necesidad. Yo solicito un informe que nos lo dieron ayer por la tarde y que justamente es completamente favorable a lo que yo pensaba. Lo que pensaba mi cliente: El niño es un niño que tiene excelentes calificaciones, no ha bajado nunca su rendimiento académico.  De hecho, quien hace el informe es el tutor actual,  que era el mismo tutor que tenía el niño antes de la separación, que nos viene perfecto porque así él puede comparar maravillosamente bien si el niño ha cambiado una de conducta,  es decir, qué actitud tenía el niño antes de la separación y qué actitud tiene ahora, de manera que él pueda compararse si en efecto, ha habido un cambio y requiere que el niño,  pues se ha llevado un psicólogo para que pueda gestionar esa separación entre los padres y demás, pues el informe habla maravillas, no tiene problemas de sociabilización, ninguna eh, tiene amigos, va contento al colegio todos los días, es un niño muy alegre,  manifiesta amor y cariño y afecto por sus a por sus padres, ambos, no ha bajado su rendimiento académico, es decir, no hay ninguna causa objetiva, no hay ningún informe técnico que acredite que exista tal necesidad y yo reflexionando me doy cuenta que lo que busca esta persona, asesorada seguramente por su abogada, es un informe psicológico de un psicólogo solicitado por ella, elegido por ella, que al final sea favorable a sus pretensiones para seguir manteniendo una custodia exclusiva. Es decir, esta señora lo que está buscando es armar una estrategia de cara al procedimiento de familia, al juicio que vamos a tener en un futuro próximo para ella aportar ese informe que diga o determine que el niño quiera seguir con la madre,  es lo que está buscando e evidentemente es lo que está buscando y nosotros no vamos a negar hasta el final, porque considero que no es necesario llevar al niño a un psicólogo  solo por el hecho de fastidiar al otro,  al otro progenitor. Llevar a un niño a un psicólogo si realmente no lo necesita, lejos de ser algo positivo, puede ser algo muy negativo para su desarrollo. Esta es mi reflexión de hoy. Estoy muy molesta porque veo que es un capricho  porque veo que son ganas de fastidiar porque no se da cuenta que se trata del futuro de su hijo, del desarrollo de su hijo y porque no con no. No concibo entender cómo unos padres, en este caso la madre, puede llegar a fastidiar así el futuro de su hijo  nada más que por molestar al al otro progenitor. No lo entiendo y no lo entenderé nunca.