Diferencia entre revisiones de «Silvia Díaz Fernández»

De Violencia de Genero
(Página creada con « Silvia Díaz Fernández es investigadora postdoctoral en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo su doctorado en Medios y Sociología por la Universidad de Coventry, Inglaterra, en el año 2020. Anteriormente, fue beneficiaria de una beca individual Marie Sklodowska-Curie. Ha participado en múltiples proyectos internacionales y nacionales sobre género y desigualdad. Es miembro del Instituto de Est…»)
 
Sin resumen de edición
 
Línea 2: Línea 2:


Hizo un estudio sobre las anti-feministas y le hicieron una entrevista en Carne Cruda y salía reconociendo sonriente como los hombres que luchan por la custodia compartida son "animales" <ref>https://twitter.com/wikiviogen/status/1736790604028198950</ref>
Hizo un estudio sobre las anti-feministas y le hicieron una entrevista en Carne Cruda y salía reconociendo sonriente como los hombres que luchan por la custodia compartida son "animales" <ref>https://twitter.com/wikiviogen/status/1736790604028198950</ref>
== Referencia ==
<references />


[[Categoría:Personalidades defensa ley viogen]]
[[Categoría:Personalidades defensa ley viogen]]

Revisión actual - 19:06 18 dic 2023

Silvia Díaz Fernández es investigadora postdoctoral en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo su doctorado en Medios y Sociología por la Universidad de Coventry, Inglaterra, en el año 2020. Anteriormente, fue beneficiaria de una beca individual Marie Sklodowska-Curie. Ha participado en múltiples proyectos internacionales y nacionales sobre género y desigualdad. Es miembro del Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid y de la red de investigación ‘Intimidades Postdigitales’ del Centro de Culturas Postdigitales de la Universidad de Coventry. Sus investigaciones han explorado la mediatización de la violencia contra las mujeres, el antifeminismo digital y las masculinidades contemporáneas. Su trabajo actual se centra en la política feminista, los movimientos antigénero y los procesos de desdemocratización en España. [1]

Hizo un estudio sobre las anti-feministas y le hicieron una entrevista en Carne Cruda y salía reconociendo sonriente como los hombres que luchan por la custodia compartida son "animales" [2]

Referencia