Manipulación de voto en elecciones municipales de 2019
Municipios investigados
Almería. Mojácar
Siete personas fueron detenidas, entre ellas dos candidatos del PSOE, por presuntamente ofrecer entre 100 y 250 euros a cambio de votos por correo.
El PSOE compraba en Mojácar votos de inmigrantes a 200 euros. La UCO detiene a dos candidatos socialistas en Mojácar y a otras cinco personas en otro fraude de voto por correo. Manejaban listas de censos con nombres marcados [1]
Ciudad Real. Pozuelo de Calatrava
Un ciudadano denunció haber sido coaccionado por familiares de un candidato del PSOE para votar a favor de este partido a cambio de entre 50 y 120 euros.
Madrid. San Sebastián de los Reyes
Aunque no se trata de una compra de votos tradicional, la oposición acusó al gobierno municipal de aprobar retribuciones para concejales sin dedicación exclusiva como una forma de "compra de votos" para asegurar una mayoría artificial.
Melilla
Se detuvo a diez personas, incluyendo a un exconsejero del gobierno local, por una presunta trama de compra de votos por correo. Se sospecha que se ofrecían entre 50 y 200 euros por voto.
La portavoz de VOX en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha anunciado este martes una querella contra el líder de Coalición por Melilla (CpM), Mustafa Aberchán, por la presunta compra de votos por correo en las elecciones autonómicas y municipales de 2023 y ha pedido a la Junta Electoral Central (JEC) revisar la normativa del sistema del voto por correo para evitar este tipo de fraudes. «Hemos presentado una querella por los delitos de pertenencia a organización criminal, prevaricación, malversación de fondos y caudales públicos, fraude en la contratación pública, tráfico de influencias y delito electoral», ha enumerado la portavoz. Además, Millán ha explicado que esta querella podrá ampliarse a todos aquellos que hayan podido intervenir de forma «determinante» en la comisión de los delitos denunciados.
Murcia. Mazarrón
Aunque el caso se remonta a 2007, la Audiencia Provincial de Murcia confirmó la condena al entonces candidato del PADE por manipular votos por correo, ofreciendo entre 20 y 100 euros a cambio.
Murcia. Albudeite
La cabeza de lista del PSOE y otros trece individuos fueron arrestados por una supuesta trama de compra de votos. [2]
Los miembros de la trama acusada de una presunta compra de votos en Albudeite ofrecían entre 100 y 200 euros, y en algún caso droga, a personas vulnerables de la población para tratar de inclinar a favor del PSOE una balanza electoral que hace cuatro años, en las municipales de 2019, se dirimió con 449 votos socialistas, 434 del PP y 119 de Ciudadanos, es decir, por 15 papeletas de diferencia entre los 2 partidos más votados. Pese a ganar las elecciones, el PSOE no pudo formar gobierno y el PP firmó un pacto con el partido naranja para mantener la alcaldía que ya ostentaba, aunque hasta entonces con mayoría absoluta, 4 años más.[3]
Sevilla. Huévar del Aljarafe
El Partido Popular (PP) denunció al PSOE local por presunta compra de votos a cambio de empleos municipales y por utilizar fondos públicos para financiar actos de campaña. La Fiscalía abrió diligencias en octubre de 2019 tras recibir documentación que incluía notas manuscritas con instrucciones para captar votos mediante promesas de trabajo. Aunque inicialmente el juzgado archivó el caso por considerar que los hechos eran "actos preparatorios" no consumados, la Audiencia de Sevilla ordenó reabrir la investigación en marzo de 2021. diariodesevilla.es
Sevilla. Albaida del Aljarafe
En esta localidad, Izquierda Unida denunció al PSOE por una supuesta trama de compra de votos mediante contratos en el Ayuntamiento. Se detectó un uso anómalo del voto por correo, que alcanzó casi el 15% del total, muy por encima de la media nacional. La investigación, aún en curso, involucra a varios miembros del PSOE local y empleados de Correos, y se centra en posibles delitos de fraude electoral, falsedad documental y prevaricación.
Santa Cruz de Tenerife. La Gomera
Se investiga si desde el Cabildo se tramitaron solicitudes de voto por correo sin el conocimiento de los ciudadanos, utilizando sus certificados digitales.
Zamora. Moraleja de Sayago
El PSOE denunció al alcalde por presuntamente comprar votos en una residencia de ancianos, aprovechando la vulnerabilidad de los residentes.