Mujeres con penalizaciones irrisorias

De Violencia de Genero

Bitácora

23/04/2025. Condenada en Cádiz una mujer por impedir a su ex marido ver a su hija durante siete meses con ¡500 EUROS!

La sentencia menciona la palabra instrumentalidad pero si buscas en CENDOJ por ese término en juzgados de violencia de género te salen cero resultados.

Cádiz/El Juzgado de Primera Instancia número 5 de Cádiz ha condenado a una mujer a indemnizar a su ex marido en 500 euros por impedirle ver a su hija, menor de edad, durante siete meses y medio y obstaculizar "sin causa justificada alguna" el régimen de visitas establecido. La magistrada ha estimado parcialmente la demanda interpuesta por el progenitor por daños morales, aunque éste ya ha anunciado que va a recurrir la sentencia ante la Audiencia Provincial de Cádiz por cuanto considera que debe ser resarcido con una suma bastante mayor: 15.000 euros.
La resolución judicial explica que la pareja se divorció por sentencia firme el 5 de julio de 2021. Entonces se atribuyó la guarda de la menor a la madre y se estableció un derecho de visitas, estancias y comunicaciones respecto del padre.
Un año después, el 11 de julio de 2022, el progenitor inició un procedimiento civil para modificar dichas medidas y pedir la custodia compartida. La fecha del juicio estaba fijada para el 25 de abril de 2023, si bien pocos días antes, el 14 de abril, el hombre recibió un mensaje de whatsapp de su ex esposa en el que le decía que la niña no se iba a ir con él porque su abogado había aportado documentación en el juzgado. Ese mismo día, la defensa de la madre presentó un escrito en el que solicitaba tanto la suspensión de la vista como del procedimiento civil hasta que no se resolviera un asunto penal que la progenitora había iniciado tras denunciar a la pareja de su ex marido por maltrato a su hija.
"Desde ese día, la madre no permitió al padre ejercer su derecho de visitas y comunicaciones con su hija", refleja la sentencia.
La causa penal por supuesto maltrato a la niña por parte de la pareja del padre quedó sobreseída por el Juzgado de Instrucción número 4 de Cádiz en un auto en el que la jueza señaló lo siguiente: "La denuncia parece obedecer a una instrumentalidad del procedimiento civil incoado por el padre de la menor para solicitar su guarda compartida, proceso del que se tuvo que desistir tras la denuncia presentada por la madre". [1]