Evolución del discurso de la Industria Viogen

De Violencia de Genero

Como en cualquier industria clientelar hace falta un discurso que soporte y amplié la percepción pública de que dicho clientelismo es bueno o sino al menos tiene lo suficientemente bueno como para que compense lo malo. Por ejemplo el PER agrario se vendía como un mecanismo para evitar la despoblación de los pueblos pero realmente era un mecanismo para clientelizar el voto a partidos de izquierda, con la Industria viogen ha pasado lo mismo pero dicho discurso se ha ido adaptando con el paso del tiempo.

2004-2013. La auto-censura de los hombres

Desde la concepción de la ley de violencia de genero la mejor baza del PSOE para clientelizar dicha ley y con ello el voto fue: 1) que el público general no vio venir en que se acabaría convirtiendo 2) cuando finalmente los hombres empezaron a entender lo que se había hecho pensaron "no me va a pasar a mi".

Esta fase se caracterizó por una desconexión entre el público y la realidad de las detenciones viogen, aunque existían algunos activistas en redes sociales como Rudy Ruymán, un influencer de las Islas Canarias que desde 2003 lucha contra la criminalización del varón, en general el gran público era temeroso de manifestar la desvergüenza de la ley y su aplicación práctica, por ejemplo en las detenciones por parte de la policía sin ningún tipo de averiguación o los automatismos que engordaban la industria artificialmente dando fe a la palabra de la mujer.

La población en general no era consciente de que numerosos partidos judiciales dieran cerca del 100% de ordenes de protección solicitadas y el funcionamiento opaco de la administración de justicia hacía que pocas personas, salvo los que sufrían la ley viogen y sus sucesivas ampliaciones legales ocurridas con el paso de los años.

El año 2008 fue relevante en este sentido porque El Tribunal Constitucional descartó que la ley viogen fuera inconstitucional y se ocultó a la población (evitando su difusión en prensa clientelar por ejemplo) que esto había sido por muy poco margen y que se habían producido presiones políticas para que así fuera.

2013-2017. Primera resistencia de Sariego y Carril

2017-2023. Radicalización del discurso de Irene Montero y carrera de armas

2023-2025. La caída del Wokismo y la vuelta al clientelismo de derechas